_____________________________________________________________________________________
Villamartín en Un Paseo Por La Provincia (La 8 Burgos)
_____________________________________________________________________________________
El Campamento Romano de "La Muela"
Ubicado sobre una enorme península caliza rodeada de acantilados, tiene una importancia historica dentro de Las Guerras Cántabras. Sale a la luz en el año 1999, concretamente en una serie de prospecciones realizadas por Eduardo P, Federico F y Roberto A, quienes atestiguan su tipología de enclave militar romano gracias a los materiales y estructuras halladas en superficie. Es un yacimiento de gran relevancia para conocer más sobre la antigua Regio Cantabrorum (denominación dada por los romanos a la actual Cantabria).
_____________________________________________________________________________________
'Crónicas y relatos de Villamartín de Sotoscueva' del autor Policarpo López-San Vicente
Cuenta parte de la historia de la localidad de Villamartín de Sotoscueva, una pedanía de la Merindad del mismo nombre. Recoge cuatro crónicas y 19 relatos qué abarcan desde el siglo XVI hasta nuestros días, a ello se suma una sinopsis del Catastro de Ensenada. El autor, que ya ha publicado otros libros sobre la comarca, recoge en su publicación hechos históricos acontecidos en este pequeño pueblo.
Cuenta parte de la historia de la localidad de Villamartín de Sotoscueva, una pedanía de la Merindad del mismo nombre. Recoge cuatro crónicas y 19 relatos qué abarcan desde el siglo XVI hasta nuestros días, a ello se suma una sinopsis del Catastro de Ensenada. El autor, que ya ha publicado otros libros sobre la comarca, recoge en su publicación hechos históricos acontecidos en este pequeño pueblo.
Ver página de la noticia aquí
_____________________________________________________________________________________

En la Merindad de Sotoscueva hubo una Revista Cultural allá por la década de los 90 llamada "SOTOSCUEVA". Era el nexo entre todos los Sotoscuevenses con una labor socio cultural.
Aportaba comunicación entre los vecinos, tenia historias antiguas descritas por los mayores del lugar, anécdotas, eventos, poemas, viñetas...
Ver página de la noticia aquí
_____________________________________________________________________________________
Libro República, Guerra Civil y Posguerra en Espinosa de los Monteros y Merindades de Montija, Sotoscueva y Valdeporres (1931-1950)
Autor: Fernando Obregón Goyarrola
Nº de páginas: 320
Año: 2014 - Editorial: Braña
Ver página de la noticia aquí
Nº de páginas: 320
Año: 2014 - Editorial: Braña
Ver página de la noticia aquí
_____________________________________________________________________________________
Inundaciones Enero-Febrero en Las Merindades 2015
Según el Diario de Burgos las mayores inundaciones de las últimas décadas.
Ver página de la noticia y las imágenes aquí
Según el Diario de Burgos las mayores inundaciones de las últimas décadas.
Ver página de la noticia y las imágenes aquí
_____________________________________________________________________________________
Villamartin de Sotoscueva se hace con el Primer premio del Concurso Provincial de Conservación de Patrimonio Rural Urbano en la categoría de localidades de menos de 50 habitantes, siendo esta la primera vez que se presenta al concurso.
Ver página de la noticia aquí
_____________________________________________________________________________________

Nació en 1931 en Villamartín de Sotoscueva (Burgos). Ordenado sacerdote el 27.3.1955, diócesis de Burgos.
Doctor en filología clásica y en teología patrística. Ha sido consultor de la Comisión Episcopal de Relaciones Interconfesionales de la Conferencia Episcopal Española y además es miembro de la Real Academia de Doctores de España. Ha sido catedrático y presidente de la Facultad de Teología del Norte de España...
Para ver la biografía pincha aquí
Para ver el blog pincha aquí
_____________________________________________________________________________________

Jesús Calleja y Dani Martínez bajan a la cueva Ojo Guareña y visitan su sala de pinturas rupestres.
Para ver el vídeo pincha aquí
_____________________________________________________________________________________
La cueva Ojo Guareña en Cuarto Milenio (cuatro.com)
Dentro de sus pasadizos caminaron los hombres prehistóricos. Esta cueva guarda los secretos de la gente que se perdió en ella para siempre.
Para ver el vídeo pincha aquí
_____________________________________________________________________________________
Plano en 3D de la Cantina de villamartin
Descarga el proyecto en tu ordenador (tranquilos, no tiene virus), descomprime el archivo y antes de nada lee el doc "PASOS para la Instalación"
Para descargar el proyecto pincha aquí
_____________________________________________________________________________________

Ojo Guareña es el nombre del sumidero u orificio donde el río Guareña se introduce en las profundidades de la tierra, justo debajo de la ermita de San Tirso y San Bernabé.
Para ver el documento pincha aquí
_____________________________________________________________________________________
Museo Etnográfico de la merindad de Sotoscueva
Se inicia con el objetivo de rendir homenaje y tributo a todas las personas que han habitado esta merindad en los últimos tiempos.
Para ver el documento pincha aquí
_____________________________________________________________________________________
Una de las mayores cuevas de Europa, localizado en el municipio de Merindad de Sotoscueva, al norte de la provincia de Burgos.
_____________________________________________________________________________________

Villamartin de Sotoscueva aparece en el periódico "El Correo" el Viernes 16 de Abril de 1999 donde se hace mención a los montes de Sotoscueva.
_____________________________________________________________________________________

Contiene un fragmento escrito hace 700 años del Poema de Fernán González. Si pensamos en una casa antigua, en un pequeño pueblo al norte de Burgos y en la nieve, el frío, el agua, el granizo... y todas las inclemencias superadas por la teja a lo largo de 700 largos años, veremos lo buenos que eran los antiguos materiales de entonces y el origen de un mágico misterio.
Para más información entra aquí